Cine
“Possession”: la brutal película de culto y su polémica escena censurada

Possession (posesión) es una película de terror y suspenso francesa, que ostenta un lugar dentro de las escenas más perturbadoras del cine. Dirigida por Andrzej Zulawski en 1981 y posteriormente convertida en una cinta de culto.
El filme fue presentado en el Festival de Cannes, siendo al día de hoy uno de esos títulos de difícil catalogación. Ha sido reivindicada, estudiada y analizada a lo largo de los años, gracias a todos los matices con los que cuenta. El director trato de representar en pantalla su propio drama personal durante el proceso de separación de su mujer.
Possession: un drama familiar demoniaco
La película comienza con el regreso a casa de Mark, el esposo de la protagonista, tras haber estado en una operación como espía. A su vuelta, no solo descubre que su esposa Anna parece haber abandonado la cordura, sino que mantiene una relación extramatrimonial. Mark contratará a un detective que acabará descubriendo un horror inimaginable. Al mismo tiempo los personajes se sumergen en una locura dominada por los celos.
Protagonizada por la bella y talentosa Isabelle Adjani, quien ya tenía experiencia en cintas del género y un joven Sam Neill comenzando su carrera.
El director mezcla dos cosas controversiales en ese entonces, la religión y la familia. Eso se evidencia con Anna, ya que se convierte en la creadora de una deidad con matices del anticristo. Y en la desestabilización del núcleo familiar reflejada en el abandono de Bob, el hijo de la pareja.
Junto a ello, el ambiente sosegado, frío y gris de la ciudad se convierte en un escenario perfecto para dar rienda suelta a los temas considerados tabú. Donde se reflejará la descomposición de una pareja que se mueve entre el muro y las calles desiertas.
La escena perturbadora
En la famosa escena, Anna baja del metro algo alterada, empieza reír de forma histriónica, camina agachada y empieza a chocarse contra la pared. El suelo está mojado y unas cuantas luces iluminan el lugar mientras la mujer da vueltas sobre sí misma completamente fuera de sí. Seguido de largos planos que se acercan y se alejan siguiendo el ritmo de la propia interpretación.
Apoyada contra la pared genera una de las imágenes más icónicas: mueve violentamente la bolsa de compra hasta hacer explotar los productos que lleva dentro. Los gritos no cesan, y los espasmos de su cuerpo son cada vez más dramáticos. Hay un corte y la cámara se acerca a ella, a sus gestos incomprensibles y su cara de terror, con los ojos bien abiertos y el jadeo constante en la boca. Este es el momento en que más parece que el personaje está siendo sometido a una posesión demoníaca. Te dejamos la escena completa a continuación:
The famous subway passage moment in POSSESSION (1981). Isabelle Adjani won the award for Best Actress at the Cannes Film Festival that year. This scene shows why. pic.twitter.com/BOWbcqlRVg
— All The Right Movies (@right_movies) February 28, 2020

- Cinehace 3 días
28 años de “Leprechaun”, la criatura de los 90s que aterrorizó a muchos
- Cinehace 4 días
10 películas de culto de terror disponibles en Youtube (HD y subtituladas )
- Cinehace 4 días
“Taxidermia”: la vomitiva película europea que muchos no terminan de ver
- Cinehace 5 días
ESPECIAL: 10 grandes villanos animados que marcaron nuestra infancia
- Cinehace 5 días
“El Vengador Tóxico.”: un superhéroe de terror poco valorado de los 80s
- Cinehace 4 días
“Tremors”: conoce el origen de los montruosos Graboids a 31 años de su estreno
- Cinehace 4 días
“Garbage Pail Kids”: los cards ochenteros censurados por los padres y amados por los niños
- Cinehace 5 días
“Curse of the Blind Dead”: la nueva cinta italiana de ocultismo y terror medieval