
10 curiosidades de «El Efecto Mariposa» a 17 años de su estreno
Han pasado 17 años desde que se estrenó, El Efecto Mariposa, una de las mejores películas de ciencia ficción y thriller Psicológico de los últimos años. Dirigida y escrita por el cineasta Eric Bress y que se basa en el concepto que las pequeñas variaciones en un modelo o sistema predeterminado; pueden producir grandes cambios en el futuro del mismo.
El Efecto Mariposa: una de las mejores películas de thriller psicológico moderno
La historia nos presenta a Evan Treborn, un estudiante universitario que encuentra la manera de volver al pasado e intenta cambiar tanto su vida como la de sus amigos. El problema es que, cuando regresa al presente, se da cuenta de que la alteración de las cosas hace que la situación empeore. Allí deberá descubrir cómo salir de esa pesadilla sin salida, para poder dejar de hacerle daño a sus seres queridos y que no se desaten más graves consecuencias. Protagonizada magistralmente por Ashton Kutcher, en el mejor papel de su carrera hasta el momento.
10 curiosidades de El Efecto Mariposa a 17 años de su estreno
1. El cuadro sobre la cama de Evan no es otro que El sueño de Salvador Dalí, un artista agregaba siempre un toque psicológico a sus obras.
2. Kutcher se tomó muy en serio su protagónico e investigó sobre los trastornos mentales y la teoría del caos antes de asumir el papel.
3. Las escenas donde Evan fue recluido en una prisión, es un establecimiento penitenciario real de Washington; y los extras no eran otros mas que los propios prisioneros.
4. La película cuenta con cuatro finales diferentes, pero se mostró al público el final con Evan pasando a Kayleigh en la acera, la reconoce y sigue su camino.
5. Elden Henson, el actor que encarna a Lenny, tuvo que grabar sus escenas en orden inverso y, para ello, perdió ocho kilos con una dieta estricta y 3 horas de gimnasio diario.
6. El hospital psiquiátrico que Evan visita por primera vez es el mismo que aparece en películas como «Halloween Resurrección» o «Destino Final 2».
7. Para conseguir el efecto del protagonista sin brazos se rodó la escena dos veces. Una con la cama vacía y otra con Ashton Kutcher acostado con guantes verdes. Después se superpusieron las imágenes.
8. La cinta tuvo 2 secuelas, El Efecto Mariposa 2 y 3, ninguna de ellas fue del agrado del público.
9. Algunos de los encarcelados que aparecen en la escena de la prisión, estaban condenados a cadena perpetua, mientras que otros, estaban en las celdas donde esperaban su ejecución.
10. El nombre del personaje de Kutcher es Evan Treborn, un juego de palabras que significa «event reborn» (evento renacido).
TRAILER

-
Deportes3 días ago
Austin Trout ve a Jermell Charlo como favorito sobre ‘Canelo’ Álvarez
-
Deportes3 días ago
Inversionistas de EE.UU. buscan adquirir los Mariachis de Guadalajara en la LMB
-
Cine3 días ago
Drácula en la pantalla grande: explorando la mejor película de Vampiros en la historia
-
Cine3 días ago
La primera película que inmortalizó Halloween: ‘Häxan’ de 1922
-
Cine3 días ago
El Resplandor: más allá del terror, una obra maestra cinematográfica