
«Taxidermia»: la vomitiva película europea que muchos no terminan de ver
Agregando más recomendaciones al género del Body Horror, te presentamos Taxidermia, una película surrealista de drama y terror dirigida por György Pálfi en 2006. Una metáfora sociopolítica de la historia de Hungría desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros tiempos modernos.
Taxidermia: la vomitiva película húngara de terror corporal
Historia de tres generaciones de una familia establecida por casualidad en Europa del Este. Vendel Morosgovanyi, el fundador de la familia, es un militar de pocas luces en un remoto puesto que deja que su superior abuse de él porque en su mente solo hay lugar para el sexo. Balatony Kálmán, un glotón que compite con rápidos comedores alrededor del mundo durante la era soviética mientras su peso no deja de aumentar. Y por último, su hijo, Balatony Lajoska, un joven obsesionado con la taxidermia. Protagonizada por Csaba Czene, Gergõ Trócsányi, Marc Bischoff, Adél Stanczel, István Gyuricza
Filme surrealista bien elaborado, con excelentes ángulos de cámara, buen estilo, actuaciones fascinantes, musicalización y efectos de primera calidad. Sin embargo, es bastante perturbador y asqueroso, perfecta para los amantes del horror corporal y visceral. Quizá el nombre te haga pensar que se trata de una cinta gore, pero no, tiene planos y fotografía demasiado perfeccionistas para caer en ese subgénero.
Taxidermia está llena de simbologías, por ejemplo, el abuelo de la primera generación se puede comparar con el mentalidad masculina colonial; a la que no le importaba dónde aterrizar mientras siguiera la expansión. El Glotón, la segunda generación, representa a la sociedad de consumo, arrasando con todo sin importarle las consecuencias. El más joven de todos, la última generación, que ha perdido su habilidad para mantener su apetito y ya no tiene hacia dónde expandirse; centrándose en preservar nuestro sistema (vivo o muerto) para otra generación,.
TRAILER
