Connect with us

Published

on

¿Quieres ponerte en contacto con Lacentral24? Hazlo enviando un correo a lacentral24mail@gmail.com

No todas las películas de animación están enfocadas en un público familiar, existen ciertos filmes que gracias a su contenido solo deben ser vistas por adultos. Producciones llenas de violencia gráfica, humor negro, situaciones sexuales o historias crudas; que llevan los dibujos a otro contexto.

15 películas de animación no aptas para todo público:

El Planeta Salvaje (1973)

La historia transcurre en el planeta de los Draag, una gigantesca raza alienígena que un día visitó la Tierra y se llevó consigo algunos humanos. Para los Draag, los humanos son diminutos como un pequeño ratón, carecen de inteligencia y de hecho ocupan en su planeta un estatus inferior. Algunos son adoptados como mascotas, porque domesticarlos se ha puesto de moda entre los Draag niños y adolescentes. Pero el resto de ellos viven en estado salvaje y son considerados una plaga.

Akira (1988)

Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada “la energía absoluta”. Pero los habitantes de Neo-Tokyo tienen otras cosas de las que preocuparse. Uno de ellos es Kaneda, un joven pandillero líder de una banda de motoristas.

Ghost in Shell (1995)

Una mirada distópica y espeluznante al futuro de nuestra civilización, ambientada en el año 2029. En un mundo donde abundan la guerra de información, la inteligencia artificial y los organismos cibernéticos.

Isla de Perros (2018)

Cinta en stop-motion del genial Wes Anderson, donde nos sitúa en un futuro cercano en el que la gripe canina lleva a que todos los perros sean desterrados a una isla llena de basura.

Persépolis (2007)

La cinta narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país.

Chico y Rita (2010)

La película nos presenta la historia de un pianista y un cantante, cuyas vidas durante los años 40 y 50 los llevan a través de toda la gama de romance, sexo y angustia. Los dos se enfrentaran al racismo, el tráfico de drogas y la Cuba de Castro.

Paprika (2006)

Ambientada en un futuro cercano, donde los científicos no solo pueden observar, sino también entrar en los sueños de sus pacientes, la doctora Atsuko Chiba comienza a usar la máquina de los sueños de manera ilegal para tratar de ayudar a sus pacientes psiquiátricos.

Perfect Blue (1997)

La historia sigue a Mima Kirigoe, cantante principal de la famosa banda de chicas CHAM, la cual está a punto de dejar para entrar al mundo de la actuación. Ella es guiada por sus managers, la ex ídolo pop Rumi y el jefe de la agencia Tadokoro, más que por sus propios deseos de ser actriz. Pronto la joven empieza a recibir amenazas y caer en una distorsión de su vida y las cosas que pasan a su alrededor.

La tumba de las luciérnagas (1988)

Una cruda película que se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, donde Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera.

Rock & Rule (1983)

Animación canadiense poco conocida, que nos presenta a una cantante femenina que es secuestrada por un malvado cantante de Rock. El desea utilizar a la chica para realizar un ritual satánico, pero el grupo de ella sale a su rescate.

Fritz El Gato (1972)

Primera película de animación en recibir una calificación X en los Estados Unidos. Basado en el personaje creado por Robert Crumb, y que nos presenta a un gato antropomórfico que explora el amor libre, las drogas y la política radical.

Pink Floyd:  The Wall (1982)

Mitad animación y mitad real, basada en el legendario álbum homónimo de “Pink Floyd” y bajo el guion de Roger Waters. El filme sigue al rockero Floyd “Pink” Pinkerton, quien comienza un descenso a la locura luego de queda confinado tras la muerte de su padre y otros sucesos que lo impactaron emocionalmente. Pinkerton construye una pared metafórica para protegerse del rechazo y otras emociones no deseadas.

La Tumba de las Luciérnagas (1988)

La película se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, donde Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera.

Heavy Metal (1981)

Loc-Nar o también conocida como “La suma de todo Mal”, es una esfera verde que sirve como narrador e hilo conductor de todas las historias. Todo comienza cuando un astronauta viaja en un Corvette desde el espacio a la Tierra transportando sin saber a Loc-Nar. La esfera lo desintegra, pero la hija del hombre aparece en escena. Es ahí cuando la bola verde empieza a explicarle el mal que ha hecho en muchos lugares a través de diferentes historias.

Beavis Y Butt-Head Do América (1996)

El dúo de malcriados y críticos de metal de MTV, salen de su miniserie a la pantalla grande; solo para rastrear su amado televisor que fue robado.

Mi nombre es José Gaspard y soy el director del grupo editorial El Cuartel del Metal. Soy desarrollador web y además experto en SEO.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído