![](https://lacentral24.com/wp-content/uploads/2024/02/313368060_206399458439778_4800371416103033600_n.jpg)
Pioneras del cine latinoamericano brillan juntas en la plataforma de streaming Guayaba
El segundo aniversario de la plataforma de cine latinoamericano, Guayaba, sirve como marco para celebrar lo más fundacional del cine hecho por mujeres latinoamericanas. Guayaba, una plataforma de streaming creada con el propósito de ofrecer de manera legal y curada una selección de películas difíciles de acceder después de sus estrenos locales o recorridos en festivales, se ha posicionado como el hogar para el cine latinoamericano.
Desde su lanzamiento en 2022, Guayaba ha programado más de 200 películas de diversos géneros, países y temáticas. En su catálogo de febrero, han organizado un especial de Pioneras del cine latinoamericano, destacando películas de Margot Benacerraf, Lita Stantic, Marta Rodríguez y María Luisa Bemberg.
Estas directoras, con visión, talento y sensibilidad, allanaron el camino para que nuevas generaciones de mujeres cineastas pudieran contar historias desde su propia perspectiva en una industria cinematográfica dominada por hombres. Aquí tienes la lista de películas de estas pioneras disponibles en Guayaba:
- «Araya» (Venezuela, 1959) de Margot Benacerraf: Esta película marcó un hito al compartir el premio de la crítica en el Festival de Cannes de 1959. La directora venezolana retrata la vida de los salineros en una región árida con una belleza sublime y extraña, similar a un fresco con inspiración neorrealista.
- «Reverón» (Venezuela, 1952) de Margot Benacerraf: La película captura la vida del artista plástico Armando Reverón, difuminando las fronteras entre su vida y su arte. Reverón es considerado uno de los artistas más importantes del siglo XX en América Latina.
- «Chircales» (Colombia, 1972) de Marta Rodríguez: Este retrato poético observa las condiciones de trabajo en las ladrilleras del sur de Bogotá, marcando un hito en el cine colombiano con su enfoque etnográfico.
- «Señora de nadie» (Argentina, 1982) de María Luisa Bemberg: La película presenta un nuevo arquetipo de lo femenino en el cine argentino de principios de los 80, mostrando a una mujer independiente que encuentra en el humor y el sarcasmo su manera de lidiar con la tragedia amorosa.
- «Un muro de silencio» (Argentina, 1993) de Lita Stantic: Esta película es un poderoso retrato del rol crítico del cine, explorando las secuelas políticas y personales de la represión durante la dictadura argentina.
En su segundo aniversario, Guayaba continúa su compromiso de curar y programar películas de toda Latinoamérica, dándole voz a historias y realidades que de otra forma serían invisibilizadas.
![](https://lacentral24.com/wp-content/uploads/2020/07/central24logoweb.png)