
TOP20 | Películas de culto que debes ver sí o sí en esta vida

Published
3 años agoon
By
José Gaspard¿Alguna vez has pensando en dejar de lado los «Blockbusters» para ver una película que de verdad valga la pena? El cine es más allá que una pantalla que refleja una grabación con actores de fondo, el cine tiene que transmitir algo único en el espectador, su historia tiene que ser brillante, los actores tienen que interpretar un papel especial y hasta la música tiene que ser la indicada.
TOP20 | Películas de culto que debes ver sí o sí en esta vida
1. The Breakfast Club (El Club de los Cinco) – 1985
The Breakfast Club (conocida en castellano como El Club de los Cinco) es una película para adolescentes de 1985 siendo uno de los títulos más paradigmáticos dentro de este género. Escrita y dirigida por John Hughes, su trama muestra a cinco jóvenes, dos chicas y tres chicos, (cada uno representando uno de los distintos clichés de cualquier escuela preparatoria o de enseñanza secundaria) que, a medida que pasan juntos un sábado castigados en la biblioteca del Centro, descubren que cada uno de ellos es más profundo que su respectivo estereotipo.
El filme se ha convertido en un clásico, una película de culto y ha tenido una gran influencia sobre subsiguientes producciones cinematográficas para jóvenes. Asimismo, algunos temas de la banda sonora de la película alcanzaron un notable éxito.
2. The Shining – 1980
El resplandor (título original: The Shining) es una película angloestadounidense de 1980 del subgénero de terror psicológico, producida y dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd y Scatman Crothers. Está basada en la novela homónima del escritor Stephen King, publicada en 1977, si bien la novela y la película difieren notablemente.
La película relata la historia de Jack Torrance, un exprofesor que acepta un puesto como vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña para ocuparse del mantenimiento. Al poco tiempo de haberse instalado allí junto con su esposa y su hijo, empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad. Paulatinamente, debido a la incomunicación, al insomnio, a sus propios fantasmas interiores y, tal vez, a la influencia maléfica del lugar, se verá inmerso en una espiral de violencia contra ellos, que a su vez parecen víctimas de espantosos fenómenos sobrenaturales.
3. Return of the Living Dead – 1985
Return of the Living Dead (en Argentina, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela El regreso de los muertos vivientes)2 es una película de terror y humor negro estrenada en 1985.
Dirigida y guionizada por Dan O’Bannon la historia está escrita por Rudy Ricci, John Russo y Russell Streiner y está protagonizada en sus papeles principales por Clu Gulager, James Karen, Don Calfa, Thom Matthews y Beverly Randolph. La película obtuvo 4 nominaciones en los Premios Saturn 1986 incluida la de mejor película de terror.
4. A Nightmare on Elm Street – 1984
A Nightmare on Elm Street (Pesadilla en Elm Street en España y Perú, Pesadilla en lo profundo de la noche en Argentina, Pesadilla en la calle del infierno en México, La Pesadilla de la Calle Elm en Venezuela, Pesadilla en la calle Elm en Chile, y Pesadilla sin fin en Colombia) es una película de terror de 1984, fue distribuida por New Line Cinema, escrita y dirigida por Wes Craven y protagonizada por Heather Langenkamp, John Saxon y Johnny Depp, en lo que fue el primer papel cinematográfico del entonces joven actor.
Se trata de la primera aparición del paradigmático psicópata del cine de terror adolescente de los 80’s Freddy Krueger, interpretado por Robert Englund, quien dio vida al personaje en otras siete secuelas más y una teleserie. La película fue un éxito de crítica, revitalizando el género slasher, muy desgastado en la época, y uno de los sleeper hits de 1984. Recaudó casi 26 millones de dólares en taquilla con un coste de producción inferior a dos millones, salvando de esa forma a su productora New Line Cinema de la quiebra. Su enorme rentabilidad se tradujo en una larga franquicia de secuelas igualmente taquilleras, que encumbraron a Freddy Krueger como un símbolo de la década. A diferencia de las subsecuentes entregas, que potenciaban el humor negro del personaje, en esta, Krueger, sin perder la vena humorística, mantiene la seriedad de un onírico asesino implacable y peligroso que disfruta haciendo sufrir a sus víctimas. Ello dotó a la película de una sensación de angustia notable.
5. Halloween – 1978
Halloween (La noche de Halloween en España) es una película de terror independiente de 1978 dirigida y orquestada por John Carpenter, coescrita con la productora Debra Hill, y protagonizada por Donald Pleasence y Jamie Lee Curtis en su debut cinematográfico. La película fue la primera entrega de lo que se ha convertido en la franquicia de Halloween y generó siete secuelas y dos reinicios.
En la película, en la noche de Halloween de 1963, Michael Myers asesina a su hermana en la ciudad ficticia del Medio Oeste estadounidense de Haddonfield, Illinois. Quince años después, se escapa el 30 de octubre de 1978 del sanatorio Smith’s Grove y regresa a casa para matar de nuevo. Al día siguiente, Halloween, Michael acosa a la adolescente Laurie Strode. El psiquiatra de Michael, el Dr. Sam Loomis, sabiendo las intenciones de Michael, va a Haddonfield para encontrarlo y detenerlo.
6. The Fight Club (El club de la pelea) – 1999
Fight Club (conocida como El club de la lucha en España y como El club de la pelea en Hispanoamérica) es una película satírica estadounidense de 1999 basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk. La cinta fue dirigida por David Fincher y protagonizada por Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter.
Norton interpreta al protagonista, un «hombre común», cuyo nombre no se revela, que está aburrido con su profesión liberal en la sociedad estadounidense, por lo que funda un «club de peleas» clandestino con un vendedor de jabones llamado Tyler Durden (interpretado por Brad Pitt), y se ve envuelto en una relación con éste y con Marla Singer, interpretada por Helena Bonham Carter.
7. El Exorcista – 1973
El exorcista (título original en inglés: The Exorcist) es una película de terror norteamericana de 1973 dirigida por William Friedkin, sobre un guion escrito por William Peter Blatty basado en la novela homónima del propio Blatty, publicada en 1971 y que solo en Estados Unidos llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares. Está protagonizada por Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow. La cinta relata los fatídicos hechos de la posesión diabólica de Regan MacNeil, una niña de doce años de edad, y del exorcismo al que más tarde fue sometida.
8. Friday the 13th (Viernes 13) – 1980
Friday the 13th, conocida como Viernes 13 en España e Hispanoamérica (con la excepción de Martes 13 en algunos países hispanoamericanos), es una película slasher estadounidense de 1980 dirigida por Sean S. Cunningham y escrita por Victor Miller.
La película cuenta la historia de un grupo de adolescentes que son asesinados uno por uno por un asesino desconocido al intentar reabrir un campamento abandonado, y es protagonizada por Betsy Palmer, Adrienne King, Harry Crosby, Laurie Bartram, Kevin Bacon, Jeannine Taylor, Mark Nelson y Robbi Morgan.
9. Taxi Driver – 1976
Taxi Driver es una película estadounidense dramática de 1976, dirigida por Martin Scorsese, escrita por Paul Schrader y protagonizada por Robert De Niro.
Ambientada en la Nueva York de la década de 1970, poco después de que terminara la guerra de Vietnam, se centra en la vida de Travis Bickle, un excombatiente solitario e inestable que debido a su insomnio crónico comienza a trabajar como taxista, se incorpora a la turbia vida nocturna de la ciudad. El reparto cuenta con la presencia de Cybill Shepherd como la mujer que trabaja en la campaña electoral del candidato presidencial Palantine, y de la que Travis está enamorado, Jodie Foster como una prostituta de 12 años con la que Travis se encariña, y Harvey Keitel como su proxeneta. Scorsese realiza un pequeño cameo.
10. Eraserhead – 1977
Eraserhead (En España: Eraserhead (Cabeza borradora),1 en México: Eraserhead (Cabeza de borrador) y en Argentina: Cabeza borradora) es una película de terror del director estadounidense David Lynch. Estrenada en 1977 y protagonizada por el actor Jack Nance, Eraserhead fue el primer largometraje de Lynch.
Se trata de un filme abstracto con escenas oníricas y perturbadoras que el espectador puede interpretar de diferentes maneras posibles.2 La cinta fue producida con la asistencia del American Film Institute durante el periodo de estudio del director. La producción duró años por problemas de filmación y financiación. Tuvo locaciones en California, además Lynch y Alan Slpet, el diseñador de sonido, estuvieron trabajando durante un año en el audio de la cinta. La banda sonora cuenta con la canción In Heaven creada para la cinta por Peter Ivers.
11. A Clockwork Orange (La naranja mecánica) – 1971
La naranja mecánica es una película policial distópica de 1971 adaptada, producida y dirigida por Stanley Kubrick, basada en la novela homónima de Anthony Burgess de 1962. Emplea imágenes perturbadoras y violentas para comentar sobre psiquiatría, delincuencia juvenil, pandillas juveniles y otros temas sociales, políticos y económicos en un Reino Unido distópico del futuro cercano.
Alex (Malcolm McDowell), el personaje central, es un delincuente carismático y antisocial cuyos intereses incluyen la música clásica (especialmente Beethoven), cometer violaciones, robos y lo que se denomina «ultraviolencia». Lidera una pequeña banda de matones, Pete (Michael Tarn), Georgie (James Marcus) y Dim (Warren Clarke), a quienes llama sus droogs (de la palabra rusa друг, «amigo», «amigo»). La película narra la horrible ola de crímenes de su banda, su captura y su intento de rehabilitación a través de una técnica de condicionamiento psicológico experimental (la «Técnica Ludovico») promovida por el Ministro del Interior (Anthony Sharp). Alex narra la mayor parte de la película en Nadsat, una jerga adolescente fracturada compuesta de jerga rimada eslava (especialmente rusa), inglesa y cockney.
12. The Texas Chain Saw Massacre – 1974
The Texas Chain Saw Massacre (titulada: La matanza de Texas en España, La masacre de Texas en Hispanoamérica y Masacre en Texas en Colombia y Venezuela) es una película de terror independiente de 1974, producida, escrita y dirigida por Tobe Hooper. Fue protagonizada por Marilyn Burns, Gunnar Hansen, Edwin Neal, Allen Danziger, Paul A. Partain, Jim Siedow y Teri McMinn. La historia muestra a dos hermanos, quienes viajan junto a sus amigos a Texas con el objetivo de revisar la tumba de uno de sus familiares, la cual, según informes de la radio, había sido profanada. Sin embargo, en el trayecto son atacados por una familia de caníbales.
La película tuvo un presupuesto de 140.000 dólares y recaudó más de 30 millones en Estados Unidos. Debido a la violencia gráfica presente en algunas escenas, The Texas Chain Saw Massacre fue prohibida en varios países, incluyendo Australia y el Reino Unido. La película tuvo cuatro secuelas y un remake, el cual tuvo su propia precuela.
13. Pulp Fiction (Tiempos violentos) – 1994
Pulp Fiction (en Hispanoamérica Tiempos violentos) es una película estadounidense de 19944 escrita y dirigida por Quentin Tarantino. El guion está basado en historias que el mismo Tarantino desarrolló en colaboración con Roger Avary durante los años 1992 y 1993, incluyendo escenas que originalmente habían sido escritas para True Romance.
A partir de una narrativa no lineal, la película entrelaza varias historias cuyos protagonistas son miembros del crimen organizado de Los Ángeles. Los diálogos estilizados, la mezcla de humor y violencia y su tono irónico distinguen a la película. Su nombre deriva de las revistas de literatura pulp y las novelas gráficas hard boiled, muy populares a mediados del siglo XX, conocidas por su violencia gráfica y su prosa dura. Es protagonizada por John Travolta, Uma Thurman, Samuel L. Jackson, Harvey Keitel, Bruce Willis y Tim Roth, entre otros.
Es considerada una de las cintas más representativas de la obra del director estadounidense, siendo una de las obras que le consagró como cineasta.
14. Scanners – 1981
Scanners es una película canadiense de 1981, del género ciencia ficción/terror, escrita y dirigida por David Cronenberg. Protagonizada por Stephen Lack y Michael Ironside en los papeles principales. Galardonada con dos Premios Saturn 1981: al Mejor filme internacional y al Mejor maquillaje. Galardonada con el premio Fantasporto 1983 al Mejor filme fantásico internacional.
La película trata de los intentos de una corporación de utilizar a las personas con capacidades telepáticas y telequinéticas para sus propios fines.
15. Natural Born Killers – 1994
Natural Born Killers (Asesinos natos en España y Asesinos por naturaleza en Hispanoamérica) es una película estadounidense de sátira, humor negro y crimen de 1994, dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Woody Harrelson, Juliette Lewis, Robert Downey Jr., Tom Sizemore y Tommy Lee Jones.
El guion original fue escrito por Quentin Tarantino y revisado por Stone, Richard Rutowski y David Veloz. Si bien gran parte del diálogo es lento, como la idea original sugería, las revisiones trasladaron el centro de atención de la historia desde el periodista Wayne Gale (Robert Downey Jr.) a Mickey y Mallory. Tarantino no estuvo de acuerdo con las revisiones, repudió el guion y pidió que su nombre fuera borrado de los créditos de guion, de modo que su nombre aparece únicamente como «historia de».
16. The Evil Dead – 1981

The Evil Dead
The Evil Dead (titulada Posesión infernal en España, Diabólico en Argentina y Uruguay, El despertar del Diablo en México y Muerte diabólica en Perú) es una película estadounidense de 1981, dirigida y escrita por Sam Raimi. La cinta está protagonizada por Bruce Campbell y Ellen Sandweiss. Su trama gira en torno a un grupo de jóvenes que decide pasar unos días en una cabaña abandonada en el bosque, siendo su estancia interrumpida por el ataque de un espíritu que fue despertado por los personajes.
Se considera un icono del cine de terror de serie B y tras su éxito le siguieron dos secuelas, Evil Dead II y Army of Darkness, así como un remake homónimo. En 2015 se estrenó en el canal Starz la serie Ash vs. Evil Dead, la cual es una secuela directa de las tres primeras películas.
17. Léon: The Professional (El perfecto asesino) – 1994
Léon, también conocida como El profesional (Léon) o El perfecto asesino, es una película francesa de drama policíaco estrenada en 1994. Fue escrita y dirigida por Luc Besson e interpretada por Jean Reno, Gary Oldman, Natalie Portman en su primer papel cinematográfico y Danny Aiello. La trama está ambientada en Nueva York y relata la historia de Léon (Reno), un asesino a sueldo, que toma bajo su protección a Mathilda (Portman), una niña de doce años, después de que la familia de esta es masacrada por un grupo de agentes corruptos de la división antinarcóticos liderados por Norman Stansfield (Oldman). Léon y Mathilda forman una atípica dupla y la niña comienza a aprender el trabajo de Léon.
18. Quinto Elemento – 1997
El quinto elemento (en francés: Le Cinquième Élément) es una película francesa (con coproducción de EE. UU.) de 1997 dirigida por Luc Besson, con Bruce Willis, Mila Jovovich y Gary Oldman en los papeles principales y que se encuadra dentro de la ciencia ficción, la acción y la comedia. Principalmente ambientada en el siglo 23, la trama central de la película involucra la supervivencia del planeta Tierra, que se convierte en responsabilidad de Korben Dallas (Willis), un taxista y excomandante de las fuerzas especiales, después de que una joven (Jovovich) caiga en su cabina. Para lograr esto, Dallas une sus fuerzas con ella para recuperar cuatro piedras místicas esenciales para la defensa de la Tierra contra el inminente ataque de una entidad cósmica malévola.
19. Akira – 1988
Film futurista para la época ambientado en el año 2019 en un Neo-Tokio, ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundia – Nos salvamos de eso -. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un grupo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar los individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada «la energía absoluta».
20. Aliens – 1986
Aliens: El regreso (Alien 2: El Regreso en Hispanoamérica) es una película de ciencia ficción estadounidense de 1986, dirigida por James Cameron, producida por Gale Anne Hurd y protagonizada por Sigourney Weaver, Carrie Henn, Michael Biehn, Paul Reiser, Lance Henriksen, William Hope y Bill Paxton. Es la secuela del filme de 1979 Alien y constituye la segunda entrega de la serie cinematográfica del mismo nombre. La película narra el regreso de Ellen Ripley, junto con una unidad de infantería de marines coloniales, al planeta donde ella y sus compañeros de la nave Nostromo se encontraron con una criatura alienígena hostil.
Con esta segunda parte se sientan las bases del universo ficticio de Alien. A partir de esta película se generarían dos secuelas más, una precuela de la primera parte de Alien y varios crossovers, así como una serie de comics y videojuegos que se rigen o por la historia original o por historias alternativas.
Mi nombre es José Gaspard y soy el director del grupo editorial El Cuartel del Metal. Soy desarrollador web y además experto en SEO.

You may like
40 años de «Scanners», la cinta con una de las escenas mas brutales del cine
10 curiosidades de «La naranja mecánica» a 49 años de su estreno
«Scanners»: una película de culto y gore que te volará la cabeza
«Pulp Fiction»: la obra cumbre de Tarantino cumple 26 años de estreno
«Hail to the Deadites»: El nuevo documental sobre la franquicia Evil Dead
Bruce Campbell se burla de la próxima película de «Evil Dead»
15 grandes errores en películas de hollywood que quizá no notaste

Blefaroplastia en Perú: Transformación Estética de la Mirada

Cómo desactivar WhatsApp Plus: Pasos para volver a la versión oficial

Bichectomia Peru: Tu Guía Completa sobre este Procedimiento Estético

Cómo ver mensajes instantáneos (imágenes y videos) en WhatsApp Web

Guía completa para utilizar ChatGPT, LuzIA y Meta AI en WhatsApp

Descargar WhatsApp Plus V50.32: Versión Noviembre 2023

Ex luchadora de WWE, Sunny, Condenada a 17 Años de Prisión

Descarga e instala WhatsApp Gold | 19 de Noviembre 2023

JACK&JONES ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE SU TIENDA ONLINE EN MÉXICO

Marko, Primer Comediante Latino en el Kesaya Center de Miami y en el Coliseo de Puerto Rico

Monday Night Raw: Espectacular Regreso de CM Punk a WWE

ESPECIAL: 10 películas de terror ambientadas en la morgue

ESPECIAL: Las 25 mejores películas de terror gótico de la historia del cine

ESPECIAL: 10 grandes películas de terror que puedes ver YouTube

15 películas metaleras que debes ver si te gustó «Metal lords»
Lo +leído
- Deportes1 día ago
Ex luchadora de WWE, Sunny, Condenada a 17 Años de Prisión
- Deportes1 día ago
Monday Night Raw: Espectacular Regreso de CM Punk a WWE
- Noticias21 horas ago
¿Qué es WhatsApp Plus Rojo? Aquí te lo contamos
- Deportes1 día ago
Fórmula E en la COP28: El Deporte de Élite Debe «Darlo Todo» para Ser Más Sostenible
- Noticias22 horas ago
Novedades Exclusivas de WhatsApp Plus Diciembre 2023
- Noticias1 día ago
Conoce las Funciones que WhatsApp Plus ha Copiado de WhatsApp Oficial
- Cine1 día ago
Phoenix aporta una energía constante a su interpretación de Napoleón
- Deportes1 día ago
Regresa la MLB México Series con los Astros de Houston y los Rockies de Colorado