10 famosos videojuegos inspirados en las obras de H.P. Lovecraft
Los videojuegos, después de la literatura, son el medio artístico que mejor ha sabido adaptar a Lovecraft y su horror cósmico. Un género que se mueve entre la demencia y las criaturas del pasado, que se mueven por una dimensión en la que las leyes de la física y la lógica no tienen cabida.
A continuación, te presentamos 10 videojuegos que están inspirados en las obras de Howard Phillips Lovecraft:
ALONE IN THE DARK
Alone in the Dark es el primer survival horror en 3D y uno de los padres del género. A pesar de que las últimas entregas dejaron bastante que desear, el primer juego de la serie basó su historia en la obra de Lovecraft. Aunque el setting viene por el lado de Poe y nos remite mucho a “La caída de la casa de Usher”. En el rol de Edward Carnby o Emily Hartwood, recorremos una antigua mansión que nos tiene atrapados. Es posible encontrar muchas referencias a los Mitos de Cthulhu dando vueltas, como la presencia de los grimorios Necronomicon y De Vermis Mysteriis en la biblioteca y la apariencia de varios enemigos, inspirada en los Deep Ones y otros seres cthulianos menos conocidos.
SHADOW OF THE COMET
Shadow of the Comet es una Aventura en tercera persona bastante clásica, a pesar de que no nos deja usar el mouse, que nos presenta a un fotógrafo británico llamado John Parker que viaja a estados unidos, a la ciudad de Illsmouth (¡ja!) para capturar el paso del cometa Halley con su cámara. Parker sabe que observar el cometa desde Illsmouth tiene un sentido especial. La historia toma elementos de “La sombra sobre Innsmouth” y “El horror de Dunwich”, pero encuentra su propio rumbo entre conspiraciones y lunáticos.
ETERNAL DARKNESS
Silicon Knights, compañía que ya no está en activa, marcó una auténtica maravilla en el terreno del horror. Bajo una ambientación totalmente inspirada en Lovecraft, Eternal Darkness nos metía un miedo muy particular: el de la mente, un horror que jugaba con la cuarta pared. El juego nos hace creer que nos borra partidas, nos quita el volumen de la TV de forma ficticia, nos deforma los personajes, todo jugando con nuestra cordura. No se nombra explícitamente nada del autor, aunque la ambientación es inequívoca, además de basarse en antiguas deidades y un libro que, del mismo modo que el famoso Necronomicón.
PRISONER OF ICE
La secuela de Shadow of the Comet nos lleva a la Antártida en submarino y nos remite mucho a ‘En las montañas de la locura’. De hecho, se mencionan las Ruinas Antiguas que aparecen en la novela. Como el primer juego, es una aventura point & click bastante clásica, con puzles traicioneros que pueden llevarnos a un game over si no nos avivamos a tiempo. Para los interesados en jugarlo en sistemas modernos, simplemente tienen que darse una vuelta por GOG.com.
CONARIUM
Otra cosa es hablar de Conarium, que a diferencia de Eternal Darkness, sí que actúa como continuación de una obra de Lovecraft. En Las Montañas de la Locura, en la que se basa para hacernos movernos por entornos desolados que reflejan perfectamente el ambiente sobrenatural de que hace gala el autor. Toda una seña de identidad, en la que se mezclan entornos de principios del siglo XX con etéreas zonas de la mente del artista. Eso sí, un juego que tenía más de puzzles y caminar por ambientes que de supervivencia o terror a nivel visual. Sí, impresiona, y tiene un aspecto gráfico de sobresaliente, pero el resultado es algo confuso.
TESLA VS LOVECRAFT
En Tesla vs Lovecraft, nos toca encarnar al inventor Nikola Tesla y hacer uso de devastadoras armas para erradicar a las hordas de monstruos de pesadilla, algo que incluso mejora porque conseguimos potenciadores para que la carnicería sea más brutal aplastando de esa manera a nuestros enemigos con la fuerza inconmensurable del Mech Tesla. Sí, desde luego llama la atención.
BLOODBOURNE
Bloodborne nos ofrece una experiencia relacionada con la sangre y con la aparición de criaturas que está más que inspirada en el autor. En este juego nos adentramos en la ciudad de Yharnam. Conocida por sus avances en al ámbito de la medicina basados en el uso de la sangre como elemento principal de su trabajo. Una vez llegando a este poblado, se sabe que nuestro personaje va en busca de una poderosa sangre que solo proviene de seres divinos llamados “Los grandes”.
CTHULHU SAVES THE WORLD
Cthulhu Saves the World es un RPG por turnos con estética nipona que nos permite rolear con una party liderada por el mismísimo Cthulhu. Acá el dios marino es un héroe porque no le queda otra. Sus poderes Antiguos han sido sellados por un hechicero malvado y la única forma de recuperarlos es que Cthulhu demuestre que es un héroe verdadero. Muy cuento de hadas todo, con mucho humor y mucha parodia, eso es lo que nos espera en Cthulhu Saves the World, que apenas cuesta unos $3 dólares en Steam y te asegura una decena de horas de vicio y risas.
THE SINKING CITY
En este título tomaremos el papel del investigador norteamericano Charles W. Reed. Se trata de un videojuego ambientado en la década de los veinte, Reed llega a Oakmont, Massachusetts, debido a que la ciudad se encuentra inundada.
Desde el primer tráiler presentado supimos que sería uno de los videojuegos que todo fanático de Lovecraft debía tener en el radar. Los Mitos de Cthulhu son la base que inspira este título. Estos textos exploran una realidad aterradora que acecha toda la raza humana desde las sombras y la sumerge en el pánico y la locura.
CALL OF CTHULHU
Cyanide Studios ya tiene un historial de trabajo interesante junto a Focus Home (Styx, Blood Bowl II y el futuro Werewolf: The Apocalypse) y su nuevo proyecto conjunto no es más y nada menos que la adaptación a videojuego del rol de mesa Call of Cthulhu. Hemos visto varios trailers que nos dejaron con la boca abierta y ya sabemos que se tratará de una aventura rolera de investigación que hará uso de varios elementos del sistema del juego original, lo que incluye el factor de sanidad mental que baja al tener contacto con el conocimiento arcano y cthuliano. Sabemos que llega este año, en el último trimestre.
BONUS
CTHULHU VIRTUAL PET
Lovecraft es famoso por brindarnos terror y crear a criaturas que solo pueden vivir en la fantasía (afortunadamente). Y claro que esto ocurre con su mítica criatura Cthulhu. El mismo Lovecraft lo describe en The Call of Cthulhu como un “monstruo de contornos vagamente antropoides, pero con una cabeza de pulpo cuyo rostro era una masa de tentáculos, un cuerpo escamoso que sugería cierta elasticidad, cuatro extremidades dotadas de garras enormes, y un par de alas largas y estrechas en la espalda”.
Esto suena realmente aterrador pero este juego para móviles le da un giro muy curioso. En Cthulhu Virtual Pet criaremos a nuestro monstruo estilo Tamagotchi, dándole de comer, jugando con ella y evitando a toda costa perderla.