Connect with us

Published

on

¿Quieres ponerte en contacto con Lacentral24? Hazlo enviando un correo a lacentral24mail@gmail.com

Edgar Allan Poe, el escritor de novelas de misterio y terror, ha sido de gran influencia para muchas películas a lo largo del cine. Su trabajo se ha mantenido vigente durante generaciones, mediante sus famosos cuentos y poemas tales como El cuervo, Los crímenes de la Rue Morgue, Berenice, entre otros. Es así que decidimos hacer una breve lista de las mejores adaptaciones cinematográficas inspiradas en sus obras.

ESPECIAL: las 10 mejores películas de terror inspiradas en Edgar Alan Poe

10 mejores películas de terror inspiradas en las obras de Edgar Allan Poe:

La Caída de la Casa Usher (1928)

Otra adaptación silente pero con tintes surrealistas del relato con el mismo nombre (destacando la participación de Luis Buñuel en la realización), que se apega mucho al original y remarca aun más el misterio y lo siniestro.

Un hombre llega a la mansión de su amigo Usher y la esposa de éste, Madelaine. Usher está pintando un retrato de su esposa, pero al tiempo que transmite la esencia vital al lienzo, la mujer va desfalleciendo. Cuando perece, será enterrada en la cripta familiar, pero Usher no cree en verdad en la condición mortal de su amada.

El Gato Negro (1934)

Una pareja proveniente de Estados Unidos decide visitar Hungría con la esperanza de pasar un buen tiempo. Sin embargo, lo único que encontrarán es un tormentoso destino cuando el azar les juegue una mala broma, pues los dejará encerrados en la casa de un adorador de Satán. Película dirigida por Edgar G. Ulmer y protagonizada por dos de los más importantes actores del cine de terror de aquel entonces: Boris Karloff y Bela Lugosi.

Vincent (1982)

La película utiliza elementos de Poe, así como tropos de terror clásicos para explorar la mente de un joven extrañamente imaginativo, que está obsesionado con las obras del autor.

El Pozo Y El Péndulo (1961)

El director, Roger Corman, consiguió mostrar no sólo lo que ocurre dentro de la famosa cámara de tortura, sino que fue capaz de ingeniárselas para contar una trama policíaca al mostrar lo que ocurre fuera de aquellas paredes. Todo esto mediante la historia de un hombre que llega a un castillo para investigar la muerte de su hermana.

La Mascara de la Muerte Roja (1964)

Una especie de peste ataca un reino acabando con todas las vidas a su paso, mientras que el Príncipe Próspero y sus amigos llevan una vida completamente despreocupada dentro del castillo, lo que llega hasta las últimas consecuencias. Además, este filme destaca porque es la única adaptación cinematográfica que se ha hecho del relato literario.

Una Velada Con Edgar Allan Poe (1970)

Esta película para televisión es esencialmente un programa de un solo hombre con Vincent Price interpretando varias historias del trabajo de Poe. El actor usa una variedad de disfraces para diferentes personajes, y parece tan ridículo como espeluznante.

Cuentos Extraordinarios (2015)

Largometraje dividido en varias historias basadas en obras del maestro Poe. Cada uno de los cortos, o capítulos, está realizado con una técnica diferente, pero sin abandonar el aspecto pictórico o de ilustración que quiere conservar el director.

El Cuervo (1935)

Del director Lew Landers con Lugosi y Karloff otra vez como protagonistas principales. Una historia que se aleja bastante de lo narrado en el poema más famoso de Poe, El cuervo. Por el contrario, nos ofrece un trama donde un cirujano obsesionado con el dolor; se dispone a hacer hasta lo imposible para conseguir a la mujer que ama.

Los Ojos del Diablo (1990)

El padre de los zombies, George A. Romero, y el maestro del giallo y terror italiano, Dario Argento, crearon su propia “double feature», que adapta “El extraño caso del Sr. Valdemar” y “El gato negro”.

En la primera de ellas, Romero cuenta la historia de un anciano que no puede morir debido a que fue hipnotizado antes de su fallecimiento. En la segunda, Argento narra el trágico romance entre un reportero y una mujer que hace siglos fue una sádica bruja.

Historias de Terror (1962)

Realizada por Roger Corman, quien destaca por ser uno de los directores que más adaptaciones ha hecho de Poe. La película se divide en tres capítulos: MorellaEl gato negro y El caso del señor Valdemar. En ellos se junta el terror y el misticismo con tintes cómicos, resaltando la maestría del director para crear atmósferas lúgubres yal mismo tiempo interesantes.

Mi nombre es José Gaspard y soy el director del grupo editorial El Cuartel del Metal. Soy desarrollador web y además experto en SEO.

Lo +leído