Las estafas en WhatsApp están evolucionando y una de las más recientes involucra llamadas misteriosas que pueden dejar a los usuarios vulnerables a fraudes financieros y robo de información. Este método, conocido por provocar inquietud y curiosidad en las víctimas, comienza con una llamada en la que una voz desconocida sugiere una urgencia o un problema y pide ser agregada a WhatsApp.
Cómo funcionan la estafas de llamadas en WhatsApp
La estafa inicia cuando el usuario recibe una llamada de un número desconocido. Una voz, generalmente femenina, pronuncia una frase intrigante como «Tengo algo importante que decirte, agrégame a WhatsApp«. Antes de que el receptor pueda hacer cualquier pregunta, la llamada se corta, dejando un manto de misterio y urgencia.

Cómo protegerse de estafas en WhatsApp
El objetivo de esta llamada es despertar la curiosidad y preocupación del receptor, motivándolo a agregar el número a WhatsApp sin mucha reflexión. Este es el primer paso en el que el estafador establece un canal directo con la víctima para manipularla más fácilmente en etapas posteriores.
¿Qué buscan los estafadores?
Una vez que la víctima agrega al estafador a WhatsApp, se despliega una variedad de tácticas de engaño. Los estafadores pueden:
- Pretender ser un familiar o amigo en una situación de emergencia.
- Ofrecer una oportunidad de inversión demasiado buena para ser verdad.
- Solicitar información personal, como datos bancarios o números de tarjetas de crédito.
- Intentar que la víctima realice acciones que comprometan su seguridad digital.

Nueva modalidad de estafa en WhatsApp
Prevención y protección
Desconfianza inicial
Si recibes una llamada de un número desconocido con un mensaje vago o alarmante, lo más prudente es no agregar el número ni seguir ninguna instrucción sin verificar la identidad de la persona.
Verificación de identidad
Antes de responder a solicitudes urgentes o sensibles, realiza una verificación cruzada llamando directamente a la persona que supuestamente te está contactando mediante un número conocido y verificado.
No compartir información sensible
Evita compartir información personal o financiera por teléfono o WhatsApp, especialmente si la solicitud proviene de una nueva adición o un número desconocido.
Uso de funciones de seguridad
Activa las funciones de seguridad que ofrecen las plataformas, como la verificación en dos pasos en WhatsApp, para añadir una capa adicional de protección a tu cuenta.
WhatsApp Plus: Una herramienta para la mejora de la privacidad
WhatsApp Plus, una versión modificada de WhatsApp, ofrece características adicionales que pueden ayudar a proteger a los usuarios contra este tipo de estafas. Algunas de sus funcionalidades de seguridad incluyen:
- Bloqueo de llamadas: Puedes configurar WhatsApp Plus para bloquear llamadas de números desconocidos o específicos, lo que reduce el riesgo de estafas telefónicas.
- Control de privacidad mejorado: WhatsApp Plus permite ajustar quién puede ver tu estado en línea o tu última conexión, así como desactivar las confirmaciones de lectura.
- Seguridad adicional en la comunicación: La app proporciona opciones para controlar estrictamente quién puede comunicarse contigo, asegurando que solo personas de confianza puedan hacerlo.

Protección a estafas en WhatsApp
Instalación y configuración de WhatsApp Plus
- Descarga segura: Asegúrate de obtener WhatsApp Plus v40.24 en adelante de un sitio web confiable para garantizar que descargas una versión segura.
- Configuración de privacidad: Una vez instalado, dirígete a los ajustes de privacidad y personaliza tus preferencias para maximizar tu seguridad.
Reflexiones finales
Las llamadas misteriosas son la puerta de entrada para estafadores que buscan explotar la curiosidad y preocupación de los usuarios de WhatsApp. Al estar informados y mantener una postura de precaución, podemos evitar caer en las trampas de aquellos que buscan beneficiarse a expensas de otros. Recuerda, la seguridad comienza por uno mismo: al dudar, verificar y proteger nuestra información personal, reducimos significativamente las posibilidades de ser víctimas de fraudes.