
«Delicatessen»: una obra de culto francesa no apta para cualquier publico
Luis Fonsi lanza «Tocando el Cielo», la canción oficial de la Copa Oro Concacaf 2025
Descubre “Médium”: El Escalofriante Thriller de Damian McCarthy que Llegará a Cines Mexicanos el 6 de Febrero
Rafa J. Calva: El Creador Mexicano Que Revoluciona la Narrativa de los Villanos con Su Miniserie Web
Universal Pictures revela el primer tráiler de Drop: Amenaza Anónima
Delicatessen, la película de culto postapocalíptica y de humor negro, es quizá una de las mejores propuestas que nos dejó los noventas. Dirigida por dos jóvenes cineastas franceses, Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro y ganadora del Gran Premio en el Festival de Cine de Chicago.
Delicatessen: una obra de culto noventera
Ambientada en una sociedad postapocalíptica, donde la carne es escasa y el canibalismo no se considera desagradable. La historia sigue a Clapet, un carnicero que posee un edificio de apartamentos en ruinas en dicha ciudad. El edificio está en constante necesidad de un personal de mantenimiento, porque Clapet habitualmente los masacra y los vende como comida. El último en la larga lista de trabajadores desechables es Louison, un ex payaso de circo desesperado por trabajo y alojamiento. Pero esta vez el plan de Clapet tiene un inconveniente cuando su pequeña hija miope, se enamora perdidamente de Louison. Protagonizada por Dominique Pinon y Karin Viard en los papeles principales.
La película nos muestra un futuro oscuro, una ciudad francesa después del Apocalipsis, donde los carnívoros se aprovechan unos de otros; y los vegetarianos son rebeldes que se esconden en las alcantarillas. Esto le da un tono bizarro a la cinta, convirtiéndola en una producción muy singular e interesante.
Delicatessen está llena de escenas macabras y actos de violencia insana, que se quedarán por mucho tiempo dando vueltas en tu cabeza. Una película intensa e inquietante y quizá una de las más surrealistas que se han visto en el cine.
La cinta posee una historia original, aunque no se puede negar su ligera influencia en Polanski y por supuesto un tributo cantado a Terry Gilliam (Monty Python). Si bien hace eco en el género de terror; contiene mucha comedia, un humor acido y nada sano; pero que resulta muy satisfactorio. Una propuesta novedosa y que disfrutaras si te gusta el cine bizarro y poco ortodoxo.
TRAILER

- Música2 días ago
I LOVE REGGAETON llega a México: una fiesta de nostalgia urbana con los íconos del género
- Deportes2 días ago
Corazones a toda velocidad: pilotos de NASCAR llevan alegría al Hospital Shriners para Niños México
- Deportes2 días ago
Los gigantes de NASCAR invaden la Ciudad de México! Arriban los primeros haulers al Autódromo Hermanos Rodríguez rumbo al NASCAR Mexico City Weekend 2025
- Deportes2 días ago
AEW Grand Slam México 2025: combates estelares, alianzas inesperadas y choque de mundos en la Arena México
- Deportes2 días ago
Formula 1 vs NASCAR: Cinco sorprendentes similitudes entre dos gigantes del automovilismo mundial
- Deportes2 días ago
NBA Mexico City Game 2025: Dallas Mavericks vs. Detroit Pistons en la Arena CDMX el 1° de noviembre
- Deportes2 días ago
AEW mantiene su lugar en Warner Bros. Discovery, pero la reestructuración de 2026 podría cambiar el panorama
- Cine2 días ago
México vibra con Brad Pitt y “F1 La Película”: fans viven la emoción de la Fórmula 1 en la pantalla grande