
«Silent Night, Deadly Night»: la película de terror navideño que fue censurada en los 80s
Y ya que estamos es esta época, les traemos un poquito de terror navideño, se trata de Silent Night, Deadly Night, una cinta slasher que fue duramente censurada en los 80s. Dirigida por el cineasta Charles E. Sellier Jr. y ahora considerada una película de culto por los amantes del género.
Protagonizada por Robert Brian Wilson, Lilyan Chauvin , Gilmer McCormick , Toni Nero, Linnea Quigley , Britt Leach , y Leo Geter.
Silent Night, Deadly Night: una historia de terror navideño censurada
La historia comienza cuando Billy, su hermano pequeño Ricky y sus padres van a visitar al abuelo paterno de Billy en Nochebuena. El anciano advierte al niño que Santa es malvado y castiga a los que han sido incluso un poco traviesos. Esto atemoriza al pequeño Billy y todo empeora cuando sus padres se detienen en la carretera para ayudar a un sujeto con el automóvil averiado.
El coche pertenece a un peligroso criminal vestido de Santa, que luego asesina a los dos padres de Billy y se va dejando a los niños creyendo que están muertos. La historia avanza un año en el que conocemos a Billy en un orfanato dirigido por monjas y aún sin poder sobrellevar el trauma de la navidad pasada. Se comporta mal y es constantemente castigado (con métodos nada convencionales) por la madre superiora del lugar.
Pasan 10 años y Billy ahora es un joven que dejó el orfanato y trabaja en una juguetería, todo parece ir yendo bien hasta que su nuevo empleador lo hace vestirse de Santa Claus; comenzando así un brote psicótico y un festín de sangre y violencia.
La censura
Silent Night, Deadly Night, fue una de las cintas más polémicas de la década de los 80s, debido a su campaña publicitaria; sobre todo los carteles y los anuncios de televisión donde se mostraba a Santa Claus como personaje asesino. Una organización de padres de familias pidió que fuera retirada de los cines, ya que era una historia de terror y además se proyectó en la noche de Navidad. Muchas personas protestaron en la entrada de los cines, teatros y centros comerciales de todo el país y cantaron villancicos en señal de protesta.
El distribuidor de la película retiró todos los anuncios de la cinta seis días después de su lanzamiento y se hizo lo mismo con el filme poco después.
TRAILER

-
Deportes3 días ago
Austin Trout ve a Jermell Charlo como favorito sobre ‘Canelo’ Álvarez
-
Deportes3 días ago
Inversionistas de EE.UU. buscan adquirir los Mariachis de Guadalajara en la LMB
-
Cine3 días ago
Drácula en la pantalla grande: explorando la mejor película de Vampiros en la historia
-
Cine3 días ago
La primera película que inmortalizó Halloween: ‘Häxan’ de 1922
-
Cine3 días ago
El Resplandor: más allá del terror, una obra maestra cinematográfica