10 curiosidades de Trainspotting, la película de culto que cumple 26 años de estreno
Trainspotting, la película británica de culto dirigida por el cineasta Danny Boyle, cumple nada menos que 26 años de estreno. Basada en la novela homónima escrita por Irvine Welsh; quien se baso en sus experiencias de haber sido criado en la finca de Muirhouse para Trainspotting (trenes).
La película es un retrato brutal, a menudo divertido y otras veces aterrador de la adicción a las drogas de un grupo de jóvenes amigos de la ciudad de Edimburgo. Los personajes no tienen aspiraciones en la vida salvo drogarse o conseguir dinero de forma ilegal. No es un filme para los débiles de corazón, pero vale la pena verlo como un recordatorio realista y entretenido de los horrores del consumo de estupefacientes.
10 curiosidades de la película Trainspotting:
1. El nombre Trainspotting viene de una expresión que se refiere a una actividad que no tiene sentido: observar cómo los trenes atraviesan el horizonte.
2. A pesar que McGregor ya estaba delgado en aquella época, debió perder más de 7 kilos para interpretar el papel de Renton.
3. El poster de “Choose Life”, la introducción de la película, es uno de los posters cinematográficos más vendidos de la historia del cine.
4. Increíblemente, el presupuesto para la película fue de 1.5 millones de libras (unos 2.5 millones de dólares) y recaudó más de 50 millones.
5. Irvine Welsch decidió aparecer haciendo un cameo en la película como traficante de drogas. Él es quien le da a Renton los supositorios de opio.
6.En una de las secuencias más desagradables de Trainspotting de Renton en el peor baño de Escocia, las manchas que simulaban la suciedad es chocolate.
7. En 2017 se estrenó Trainspotting 2, desarrollado 20 años más tarde, basado en la novela Porno, también de Irvine Welsch. En ella, Sick Boy es el protagonista y reúne a los personajes 20 años después.
8. La banda sonora de la película fue reconocida por Vanity Fair como la séptima más importante de la historia del cine; la décimo tercera, para Rolling Stone; y la décimo séptima, para Entertainment Weekly.
9. La banda Oasis se negó a participar en la banda sonora, porque decían que no querían que su música sonara en una película sobre trenes.
10. Para motivar a los actores, Boyle organizaba sesiones de cine y les facilitaba películas para que ensayen en casa. Entre ellas se encontraban The Hustler (Robert Rossen, 1961), La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971) y El exorcista (William Friedkin, 1973).