
Espartanos: La historia real que inspiró una serie imperdible en Disney+
Descubre “Médium”: El Escalofriante Thriller de Damian McCarthy que Llegará a Cines Mexicanos el 6 de Febrero
Rafa J. Calva: El Creador Mexicano Que Revoluciona la Narrativa de los Villanos con Su Miniserie Web
Universal Pictures revela el primer tráiler de Drop: Amenaza Anónima
El Brutalista Obtiene Siete Nominaciones a los Globos de Oro 2025
Cuando la realidad supera a la ficción, nacen relatos extraordinarios. «Espartanos, una historia real», la nueva serie disponible en Disney+, nos sumerge en la conmovedora travesía de un grupo de presos que, gracias al rugby, encontraron una nueva razón para cambiar sus vidas. Esta producción de PEGSA, escrita por Andrés y Pablo Gelós y dirigida por Sebastián Pivotto, nos acerca a la inspiradora labor del abogado y exjugador de rugby Eduardo «Coco» Oderigo (interpretado por Guillermo Pfening), quien en 2009 fundó «Los Espartanos», el primer equipo de rugby carcelario de Argentina. Su impacto ha trascendido fronteras, con programas replicados en países como Chile, El Salvador, España, Kenia, Perú y Uruguay.
El origen de una revolución en las cárceles
Eduardo «Coco» Oderigo, abogado penalista y exjugador del San Isidro Club, trabajó 15 años en el Poder Judicial antes de decidir cambiar vidas dentro de las prisiones. Su primera visita al complejo penitenciario de San Martín en 2009 marcó un antes y un después. Al ver la realidad de los reclusos, pensó que el rugby podía ofrecerles disciplina, valores y esperanza. Lo que comenzó con 10 internos y una pelota se convirtió en un movimiento de reinserción social que hoy cuenta con cientos de jugadores y voluntarios.
La construcción de una serie con autenticidad
Para garantizar la fidelidad de la historia, los guionistas Pablo y Andrés Gelós se basaron en el libro «No permanecer caído» de Federico Gallardo. Además, tuvieron extensas conversaciones con Oderigo y exmiembros de «Los Espartanos» para captar la esencia del proyecto. Las visitas al penal No. 48 de San Martín fueron clave para plasmar con realismo las emociones, los desafíos y las transformaciones que ocurren en este programa de rehabilitación a través del deporte.
Filmaciones en la cárcel real y la participación de Espartanos verdaderos
La serie no sólo se inspiró en hechos reales, sino que también se filmó en la misma cárcel donde todo comenzó. La Unidad Penitenciaria de San Martín sigue siendo el corazón del proyecto, con entrenamientos y actividades semanales. Para imprimirle más realismo a la producción, se incluyeron exparticipantes del programa como actores y se realizó un casting especial con personas que conocían la vida dentro de un penal. Esta decisión permitió que la serie reflejara con autenticidad la lucha, los sueños y las segundas oportunidades.
Adaptación de la historia real a la ficción
Condensar 15 años de historia en ocho episodios fue un reto. Para lograrlo, los guionistas fusionaron vivencias de distintos personajes reales en algunos protagonistas de la serie. Tomi (interpretado por Lautaro Zera) representa a varios capitanes históricos del equipo, mientras que Bebe (Javier Ortega Desio) simboliza a distintos compañeros de Coco que se sumaron a su causa. También se tomaron licencias narrativas para dar fluidez a la historia y resaltar los momentos más impactantes del proceso de transformación de «Los Espartanos».
Un elenco con leyendas del rugby
Para darle mayor credibilidad a las escenas deportivas, la serie contó con la participación de figuras destacadas del rugby argentino. Agustín Pichot fue productor ejecutivo del proyecto, mientras que los exjugadores de Los Pumas, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, tuvieron apariciones especiales en la serie. Su experiencia y conocimiento del deporte añadieron un nivel extra de realismo a las secuencias de juego.
Disponible en Disney+: una historia de segundas oportunidades
«Espartanos, una historia real» ya está disponible en Disney+, lista para conmover a los espectadores con su poderosa narrativa sobre la redención a través del deporte. Con un enfoque conmovedor y basado en hechos reales, la serie es un testimonio del impacto positivo del rugby en la rehabilitación social. Además, Disney+ ofrece controles parentales para garantizar una experiencia segura para todos los miembros de la familia.
