
Tres visiones europeas compiten por el Latin American Critics’ Award 2025 en el FICG 40

Lady Gaga y Tim Burton desatan la magia oscura en «The Dead Dance»

Bob Esponja regresa al cine con En Busca de los Pantalones Cuadrados

Luis Fonsi lanza «Tocando el Cielo», la canción oficial de la Copa Oro Concacaf 2025

Descubre “Médium”: El Escalofriante Thriller de Damian McCarthy que Llegará a Cines Mexicanos el 6 de Febrero
A tan solo unos días de anunciarse a la película ganadora, la European Film Promotion (EFP) ha dado a conocer las tres obras finalistas que competirán por el Latin American Critics’ Award for European Films, un galardón que reconoce lo más destacado del cine europeo desde una mirada crítica latinoamericana y que este año se entregará en el marco de la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG 40)
La ceremonia de premiación tendrá lugar el próximo 9 de junio a las 13:30 horas, en la Sala 3 de la Cineteca FICG, donde se revelará cuál de las tres finalistas será distinguida por un jurado compuesto por 33 periodistas y críticos cinematográficos de 13 países de América Latina, quienes realizaron su elección a partir de una selección de 19 largometrajes nominados por los institutos de cine de Europa
Las películas finalistas de esta segunda edición son:
“Deaf”, de Eva Libertad (España)
“Little Trouble Girls”, de Urška Djukić (Eslovenia)
“Late Shift”, de Petra Volpe (Suiza)
“Deaf” de Eva Libertad: el silencio como forma de expresión íntima
Basada en un cortometraje anterior de la misma directora, “Deaf” marca el debut en largometraje de la española Eva Libertad y es una obra profundamente personal. Su protagonista es Miriam Garlo, hermana sorda de la cineasta, quien interpreta a una mujer que enfrenta los retos emocionales y comunicativos de su relación con una pareja oyente, justo cuando ambos se preparan para formar una familia
La película retrata con sensibilidad los puentes y tensiones entre dos mundos –el de los sordos y el de los oyentes– en un contexto cotidiano, íntimo y lleno de matices. Según Libertad, el filme es un reflejo directo de su experiencia de vida y una forma de explorar un vínculo fraternal que “sigue cambiando de forma y presentando retos, como un misterio que hay que desentrañar constantemente”
“Deaf” tuvo su estreno mundial en la sección Panorama de la Berlinale, donde fue reconocida con el Premio del Público y el Premio de Cine de Autor. Más adelante, brilló en el Festival de Málaga, donde se llevó seis galardones, incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Actor. La cinta es una coproducción entre Distinto Films, Nexus CreaFilms y A Contracorriente Films, con distribución internacional a cargo de Latido Films
“Little Trouble Girls” de Urška Djukić: despertar, identidad y deseo en la adolescencia
La directora eslovena Urška Djukić debuta en el largometraje con “Little Trouble Girls”, una historia ambientada en un colegio católico que sigue a Lucía, una joven de 16 años que se une al coro femenino de su escuela y desarrolla una amistad intensa con Ana María, una compañera extrovertida. El vínculo se pondrá a prueba cuando Lucía empiece a experimentar el despertar de su sexualidad y una creciente sensación de extrañamiento con respecto a su entorno
Con una mirada delicada pero incisiva, Djukić retrata los desafíos de crecer en un entorno rígido, mientras plantea interrogantes sobre el cuerpo, el deseo y las estructuras que imponen silencios. En palabras de la cineasta: “El cuerpo tiene su propia inteligencia instintiva, que nos guía si escuchamos con atención. La sexualidad sigue siendo un misterio no explorado a profundidad por los tabúes que nos han limitado”
La cinta inauguró la sección Perspectivas en la Berlinale 2024 y obtuvo el Premio FIPRESCI, además del TitraFilm Award en el Industry Village del Festival de Les Arcs. Es una coproducción multinacional que involucra a SPOK Films, Staragara IT (Italia), 365 Films (Croacia), Non-Aligned Films (Serbia), Nosorogi (Eslovenia) y OINK (Eslovenia), con ventas internacionales a cargo de Heretic
“Late Shift” de Petra Volpe: una noche en el límite del sistema de salud
Con un enfoque realista y una mirada centrada en la dignidad del trabajo de cuidado, la suiza Petra Volpe entrega su tercer largometraje con “Late Shift”, un drama hospitalario protagonizado por Floria, una enfermera cuya jornada nocturna se convierte en una carrera contrarreloj debido a la falta de personal y la creciente demanda en una sala de operaciones saturada
Inspirada en su experiencia directa en el ámbito de la salud y en la convivencia cercana con personal médico, Volpe busca visibilizar la presión emocional, física y ética a la que están sometidos los profesionales del cuidado, particularmente en un sistema que muchas veces los invisibiliza o sobrecarga
La película fue estrenada mundialmente en la sección Gala Especial de la Berlinale y está producida por Zodiac Pictures (Suiza) en coproducción con MMC Zodiac (Alemania) y Radiotelevisión Suiza. TrustNordisk gestiona sus ventas internacionales
Un premio que amplía el puente entre América Latina y Europa
El Latin American Critics’ Award for European Films fue creado en 2024 por la European Film Promotion (EFP) con el objetivo de mejorar la visibilidad del cine europeo en América Latina, al tiempo que rinde homenaje a la labor crítica y periodística que contribuye a la difusión del cine de autor en la región
La primera edición del premio reconoció a “The Teachers’ Lounge”, del cineasta alemán İlker Çatak. Para esta segunda entrega, el galardón busca reafirmar el papel del FICG como una de las plataformas más importantes del continente para el diálogo entre cinematografías diversas
La decisión final se anunciará durante el festival, y la obra ganadora se sumará a la corta pero significativa historia de este reconocimiento, que destaca el poder del cine europeo para resonar en el público latinoamericano a través de historias humanas, profundas y socialmente relevantes












