Connect with us

Published

on

¿Quieres ponerte en contacto con Lacentral24? Hazlo enviando un correo a lacentral24mail@gmail.com

La Catedral de la lucha libre mexicana vivió una noche que bien podría escribirse con letras doradas en la historia del wrestling moderno. All Elite Wrestling (AEW), una de las compañías más relevantes del panorama internacional, se alió con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) para presentar el evento Dynamite Grand Slam: México, una ambiciosa función que combinó espectáculo, técnica y simbolismo en una velada que superó expectativas y puso al público local al centro del universo luchístico.

Una alianza transcontinental: AEW y CMLL

Fundada en 2019 por Tony Khan, AEW irrumpió como una alternativa disruptiva frente al monopolio de WWE. Su enfoque: dar protagonismo al talento emergente, honrar las tradiciones de la lucha libre internacional y conectar con las audiencias de forma visceral. La asociación con el CMLL, la promotora más longeva del mundo, significó mucho más que un intercambio de talentos: fue un puente simbólico entre generaciones, estilos y culturas.

Desde su anuncio, Grand Slam México prometía ser una cita histórica, y lo fue. La Arena México vibró como pocas veces en la última década, y el evento fue transmitido en vivo como parte de la programación regular de AEW Dynamite.


Hangman Page abre con español y pasión

La noche arrancó con una inesperada muestra de conexión cultural: Hangman Page tomó el micrófono y soltó una promo completa en español. Más allá de la pronunciación, lo que valió fue la intención. “Esta noche, luchamos por algo más grande que un cinturón”, dijo ante un público que no tardó en corear su nombre. Su esfuerzo fue la antesala perfecta para un evento donde la emoción fue tan importante como la acción física.


Lucha estelar coral: 14 gladiadores, un solo ring

Uno de los momentos más vibrantes fue el combate de siete contra siete que combinó talento de AEW, CMLL y otras promociones. En una esquina: Dax Harwood, Volador Jr., Hechicero, Lance Archer, Kyle Fletcher, Konosuke Takeshita y Josh Alexander. En la otra: Bandido, Atlantis, Atlantis Jr., Templario, Brody King, Adam Cole y Daniel Garcia.

La lucha fue un mosaico de estilos: desde el clásico llaveo hasta el power wrestling más brutal. Volador Jr. entró de último momento por Cash Wheeler y no defraudó. Brody King, con una camiseta que decía “Abolish ICE”, encendió el debate político dentro del espectáculo. El linaje de Atlantis fue abucheado por un sector, pero la entrega colectiva del encuentro dejó sin aliento al público.


MJF vs Místico: teatro, nostalgia y polémica

Uno de los duelos más esperados fue el que protagonizaron el carismático y polémico MJF frente al ídolo local, Místico. Desde el inicio, fue una experiencia de contrastes: teatralidad, drama y un aura casi sagrada. Místico entró con la canción “Me muero” de La Quinta Estación, coreada por más de 14 mil personas. MJF, por su parte, llegó acompañado de MVP, Shelton Benjamin y Bobby Lashley, en lo que pareció una declaración de guerra.

La lucha fue emocionante, pero terminó abruptamente con una descalificación tras un golpe bajo de MJF. Aunque el desenlace dejó un sabor agridulce, el duelo quedó como una de las experiencias más recordadas de la noche.


Lucha aérea: Hologram, Ricochet, Lio Rush y Máscara Dorada

En uno de los encuentros más técnicos y espectaculares, cuatro expertos en lucha aérea ofrecieron un combate frenético y de alto calibre. En juego: 4 millones de pesos. Cada movimiento fue coreografiado con precisión quirúrgica. El triunfo fue para Hologram, quien cerró con su devastador “Proto-Bomb”, consolidando su ascenso meteórico en la escena internacional.


Kazuchika Okada vs Mark Briscoe: buena técnica, poca alma

A pesar de las expectativas, el enfrentamiento entre Kazuchika Okada y Mark Briscoe fue el punto débil de la noche. Aunque técnicamente correcto, el duelo se sintió frío y sin emoción. Okada, figura del puroresu japonés, no logró conectar con la audiencia como se esperaba.


Campeonato Mundial Femenil CMLL: Mercedes Moné vs Zeuxis

El duelo por el título femenil del CMLL fue breve pero intenso. Mercedes Moné, quien venía de coronarse campeona en Japón, se enfrentó a la aguerrida Zeuxis en una lucha con gran calidad técnica. El combate terminó en polémica, pero el verdadero momento llegó después, cuando Toni Storm irrumpió para atacar a Moné, anunciando una rivalidad que promete elevar aún más la división femenil de AEW.


Moxley y su equipo vs The Opps, Ospreay y Swerve: caos total

El combate de cierre fue un ejemplo perfecto del caos controlado que ha hecho famosa a AEW. Jon Moxley, los Young Bucks, Beast Mortos y Wheeler Yuta se enfrentaron a The Opps, Will Ospreay y Swerve Strickland en una lucha sin freno. La entrada de Ospreay fue ovacionada como si de un ídolo nacional se tratase, y Beast Mortos demostró por qué es una de las nuevas joyas de AEW.

El combate culminó con un sorpresivo roll-up de Moxley sobre Ospreay, lo que deja la puerta abierta para una revancha en All In. Tras la lucha, Tony Khan apareció en escena para agradecer al público mexicano, insinuando que este sólo fue el comienzo de algo más grande.


ROH también dijo presente: Bryan Danielson y Blue Panther

La noche no terminó ahí. Tras las cámaras, Ring of Honor (ROH), la marca hermana de AEW, presentó su Global Wars. Blue Panther subió al ring para enfrentarse a Lee Moriarty, pero tras un ataque al veterano, Bryan Danielson salió a su rescate. Juntos, realizaron el clásico “YES! YES! YES!” que hizo vibrar el recinto. Fue un gesto de respeto, historia y amor por la lucha.


Una nueva era para la lucha internacional

El Grand Slam México fue más que un evento: fue una afirmación de que la lucha libre puede —y debe— ser global. Con producción impecable, combates memorables y un mensaje de integración, AEW y CMLL demostraron que las barreras entre promociones pueden romperse para construir algo más grande. Si esta función fue un experimento, fue uno exitoso. Y si fue un punto de partida, promete un futuro brillante.

¿Lo próximo?

¿Una gira de AEW por México? ¿Un PPV desde un estadio nacional? Las cartas están sobre la mesa. Y México, una vez más, se reafirma como el corazón que hace latir al wrestling global.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído