Connect with us

Published

on

¿Quieres ponerte en contacto con Lacentral24? Hazlo enviando un correo a lacentral24mail@gmail.com

En los años setenta, una película revolucionó el cine Mexicano, nos referimos a Alucarda: la hija de las tinieblas, la cinta de explotación y terror satánico. Dirigida por el reconocido cineasta Juan López Moctezuma, quien a pesar de ser de origen charro, decidió filmarla en ingles.

Inspirada libremente en la historia de Carmilla, la vampira del terror gótico y la novela malsana del Marques de Sade (Justine).

Conoce «Alucarda», la cinta de terror mexicano que fue censurada en los 70

Alucarda: la hija de las tinieblas, la vampiresa lésbica

Moctezuma ya era un director conocido por títulos como Mary, Mary, Bloody Mary La Mansión de la Locura, pero ninguna escaló tanto como Alucarda. El mexicano fue también productor de Fando y Lis, primer largometraje de Alejandro Jodorowsky por el que casi fue linchado en un festival de cine de Acapulco.

Conoce «Alucarda», la cinta de terror mexicano que fue censurada en los 70

La historia lleva lugar en un convento católico de México que a su vez rige como orfanato. Alucarda, es una joven huérfana quinceañera que ha vivido encerrada en ese lugar toda su vida. Ella estrecha una amistad con la recién llegada al convento, Justine, con la cual experimenta su lado lésbico. En su búsqueda por lo desconocido, las jóvenes se dejarán llevar por una maléfica y extraña fuerza. Protagonizada por la belleza mexicana, Tina Romero como la protagonista principal, también participan Claudio Brook, Susana Kamini y David Silva.

Conoce «Alucarda», la cinta de terror mexicano que fue censurada en los 70

La censura

Alucarda se sumerge en uno de los subgéneros del cine de explotación mas controversiales, el nunsploitation. Filmes llenos de erotismo, blasfemia, escenas lésbicas, mucho satanismo y claro, de clasificación X. Está clase de largometrajes tuvo su apogeo a principios de los 70s en Europa y generalmente involucraban a religiosas que vivieron en conventos durante la Edad Media.

Conoce «Alucarda», la cinta de terror mexicano que fue censurada en los 70

El director intenta mezclar la literatura erótica con la mitología vampírica, mientras busca el lado retrospectivo del mundo medieval con los métodos pocos ortodoxos que la Iglesia Católica impartía. Me refiero por supuesto a la denominada Santa Inquisición. Llena de simbología sobre brujería y aquelarres, en una orgia de sangre y adoración.

Conoce «Alucarda», la cinta de terror mexicano que fue censurada en los 70

Abiertamente anti católica y en contra de lo que la gente considera «buenas costumbres», ya sea por abordar el tema del satanismo o el lesbianismo; para la critica conservadora todo estaba mal en esta cinta. Actualmente reivindicada, siendo uno de los filmes más aclamados del cine Méxicano y un referente de culto setentero.

Mi nombre es José Gaspard y soy el director del grupo editorial El Cuartel del Metal. Soy desarrollador web y además experto en SEO.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído