5 novelas góticas adaptadas al cine
Muchas de estas grandes novelas góticas fueron adaptadas a la pantalla grande con el término «cine gótico» u «oscuro». Este tipo de metrajes tuvieron su época de oro entre los años 60 y 70, donde se produjeron cientos de películas tanto en América como en Europa.
A continuación te contamos 5 grandes novelas góticas que se han llevado al cine:
FRANKENSTEIN
Frankenstein o el moderno Prometeo, o simplemente Frankenstein, es una obra literaria de la escritora inglesa Mary Shelley. Publicado el 1 de marzo de 1818 y enmarcado en la tradición de la novela gótica, el texto habla de temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtitulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad.
La novela tuvo muchas adaptaciones a lo largo de los años, pero citaremos solo dos de las mas conocidas en el mundo del cine.
Frankenstein (1931)
El doctor Henry Von Frankenstein acomete un experimento tenebroso: construir, a partir de fragmentos de cadáveres, un nuevo ser humano. Con la ayuda de su criado Fritz, se adentra durante la noche en los cementerios de la localidad para arrancar a los cadáveres las partes que necesita. Lo que ignora es que el cerebro que ha utilizado en su experimento había pertenecido a un criminal. Producida por Carl Laemmle Jr. y protagonizada por el reconocido actor Boris Karloff.
Frankenstein de Mary Shelley (1991)
La prematura muerte de su madre durante un parto, arranca violentamente a Víctor Frankenstein de su idílica vida en Ginebra. Desde ese día, la idea de vencer a la muerte será su obsesión y, por ello, decide estudiar medicina en Ingolstadt. Allí conoce al siniestro profesor Waldman, de quien se rumorea que pasó su juventud estudiando la posibilidad de crear un ser humano. Víctor no sólo se interesa por sus experimentos, sino que está dispuesto a llegar hasta el fondo de la cuestión cueste lo que cueste. Película dirigida por Kenneth Branagh, protagonizada por Robert De Niro, Tom Hulce, Helena Bonham Carter y Kenneth Branagh.
LA CAÍDA DE LA CASA USHER
«La caída de la Casa Usher», también conocido como «El hundimiento de la casa Usher» es un cuento de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, considerado uno de los más importantes de su producción narrativa. Fue publicado por primera vez en la revista Burton’s Gentleman’s Magazine, en 1839. La adaptación mas reconocida de este cuento es la película homónima de 1960.
la caída de la casa usher (1960)
un joven muy apuesto, se presenta en la sombría mansión de los Usher para pedir la mano de su amada Madeline, pero Roderick Usher (Vincent Price), el hermano de ella, se opone al matrimonio alegando que Madeline padece una extraña enfermedad que acabará pronto con su vida. Esa misma noche, hechos sobrecogedores comienzan a ocurrir en la misteriosa y siniestra casa. Dirigida por Roger Corman y producida por American International Pictures.
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKILL Y MR. HYDE
El doctor Jekyll y el señor Hyde, es una novela escrita por Robert Louis Stevenson y publicada por primera vez en inglés en 1886, que trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde.
Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1931)
Si bien no es la primera adaptación cinematográfica del relato, fue la primera en participar de los Academy Awards, ya que la performance de Fredric March fue candidata para Mejor Actor, y finalmente logró llevarse la estatuilla a casa. Esta película fue dirigida por Rouben Mamoulian y el guion escrito por Samuel Hoffenstein y Percy Heath.
Dr. Jekyll and Mr. Hyde (1941)
Un filme del director Victor Fleming, que en su momento se consideró “perdido”, por suerte este largometraje de 1941 pudo restaurarse, no sólo porque es una película de horror bastante considerable, sino porque además cuenta con las participaciones de grandes como Spencer Tracy e Ingrid Bergman.
DRÁCULA
Drácula es una novela publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker, quien ha convertido a su protagonista en el vampiro más famoso. Se dice que el escritor se basó en las conversaciones que mantuvo con un erudito húngaro llamado Arminius Vámbéry, quien le habló de Vlad Drăculea. La novela, escrita de manera epistolar, presenta otros temas, como el papel de la mujer en la época victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folclore. Como curiosidad, cabe destacar que Bram Stoker no inventó la leyenda vampírica, pero la influencia de la novela ha logrado llegar al cine, el teatro y la televisión.
Drácula (1931)
Ésta es una de las primeras versiones sobre el mítico vampiro. Fue realizada por la Universal, productora especializada en el cine de terror. El conde Drácula abandona los Cárpatos y se traslada a Occidente, llevándose como sirviente a un contable. Una vez instalado, se enamora de una joven que ya está prometida. Empieza a a visitarla por las noches y va bebiendo su sangre poco a poco para convertirla así en su esposa. Pero el malestar que sufre la joven alerta a su familia, que busca la ayuda del doctor Van Helsing. Película estadounidense dirigida por Tod Browning y con Béla Lugosi en el papel principal.
Drácula (1992)
En el año 1890, el joven abogado Jonathan Harker viaja a un castillo perdido de Transilvania, donde conoce al conde Drácula, que en 1462 perdió a su amor Elisabeta. El Conde, fascinado por una fotografía de Mina Murray, la novia de Harker, que le recuerda a su Elisabeta, viaja hasta Londres «cruzando océanos de tiempo» para conocerla. Ya en Inglaterra, intentará conquistar y seducir a Lucy, la mejor amiga de Mina. Película dirigida por Francis Ford Coppola con Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins y Keanu Reeves.
EL FANTASMA DE LA OPERA
El fantasma de la ópera es una novela gótica de Gastón Leroux, publicada en marzo de 1910. Ha sido adaptada numerosas veces al teatro y al cine. La obra está inspirada en hechos reales y en la novela Trilby de George du Maurier, y combina elementos de romance, terror, drama, misterio y tragedia.
El fantasma de la ópera (1925)
En los sótanos de la Ópera de París vive oculto el misterioso Eric, el hombre de voz de ángel y rostro desfigurado de demonio, que acecha entre pared y pared a la hermosa soprano Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se vuelve loco de celos. Esta versión en cine mudo fue dirigida por Rupert Julian y protagonizada por Lon Chaney en el rol del enmascarado fantasma.
El fantasma de la ópera (1974)
Paul Williams escribió la partitura de este clásico del cine musical de terror, en el cual participa interpretando el papel del malvado magnate de la música perseguido por un compositor desfigurado al que mete en prisión para robarle sus composiciones. Una vez en libertad, el fantasma se enamora de la nueva estrella de la canción promocionada por el magnate, comenzando así su particular venganza. Dirigida por el director estadounidense Brian De palma y protagonizada por Paul Williams.