
Reseña ‘Smile’: ¿Querían terror? Aquí lo tienen

Lady Gaga y Tim Burton desatan la magia oscura en «The Dead Dance»

Bob Esponja regresa al cine con En Busca de los Pantalones Cuadrados

Luis Fonsi lanza «Tocando el Cielo», la canción oficial de la Copa Oro Concacaf 2025

Descubre “Médium”: El Escalofriante Thriller de Damian McCarthy que Llegará a Cines Mexicanos el 6 de Febrero
Tal como les contamos la semana pasada, nos aliamos con Bloody Mottel para ir al cine y comentar algunas películas antes que salgan en el cine, así a ustedes les dan ganas de ir. En esta oportunidad, fuimos a asustarnos un rato con ‘Smile’ y esto es lo que podemos contarles:
Siempre nos estamos quejando de que las películas que deberían asustar, ya no son lo mismo. Recurrir a los mismos y trillados momentos de ‘ahora hay que hacer saltar a la gente’ es algo de todos los días. Sin embargo, ‘Smile’, en poquito menos de dos horas, logra cautivar a los espectadores con eso y mucho más.
Protagonizado por Sosie Bacon, este filme muestra cómo el personaje de la misma actriz recién mencionada,la doctora Rose Cotter, queda totalmente traumatizada tras presenciar un brutal suicidio frente a sus propios ojos. Lo más escalofriante del hecho, es que la persona que se quitó la vida estaba sonriendo de oreja a oreja antes de hacerlo. Aquí también tenemos otro punto a destacar: la crudeza con la que se muestran estas cosas le da un bono extra a la película, tremendos efectos para este tipo de escenas durante todo el largometraje.
Tras esto, a la pobre Rose le pasa de todo y nadie le cree que tiene un tipo de ‘maldición’, como pasa en casi todas las películas de este estilo. Y así como va pasando el tiempo, se da cuenta que esta ‘entidad’ que la tiene dominada, es mucho más poderosa de lo que imagina.
Más allá de la sangre y violencia dentro del filme en cuestión, la metáfora de los traumas del pasado dentro de cada persona y de cómo cada uno trata de despegarse de ellos, se vuelve muy latente. El hecho de que Bacon realmente demuestre ese sufrimiento interpretando a cabalidad este papel, le entrega más ‘humanidad’ a una película que tiene varios argumentos para quedar dentro de las mejores entregas en lo que a terror psicológico y obviamente horror se refiere.
Sangre, violencia, crudeza, muertes creativas y una tensión desesperante durante 115 minutos se convierten en los ingredientes perfectos para que ya no queramos ver sonreír a nadie.


















