La película de Oliver Stone se basó en unos asesinatos que se produjeron en Estados Unidos en los años 50. Toda una excusa para que se convirtiera en foco y punto de mira de la censura. Las imágenes de violencia explícita provocaron que se prohibiera en Estados Unidos, donde solo se pudo estrenar después de que el famoso director eliminara un total de cuatro minutos de cinta. Irlanda también se sumó a la censura.

SALÓ O LOS 120 DÍAS DE SODOMA

Esta adaptación de Pier Paolo Pasolini al texto del Marqués de Sade, toma lugar en la Italia de la Segunda Guerra Mundial, donde un grupo de fascistas libertinos reúne un grupo de niños, niñas y adolescentes para someterlos a 120 días de tortura física y sexual.

Gracias a su espeluznante ensayo sobre la tortura, la violación y el homicidio, la cinta fue censurada en Australia un año después de su estreno y fue permitida de nuevo hasta 1993, para ser censurada de nuevo en 1998.

A SERBIAN FILM

Uno de los casos de censura más famosos de los últimos años. La cinta se ha convertido en la más censurada de los últimos 16 años en Gran Bretaña con el recorte de casi 5 minutos de película por culpa de algunas de sus escenas, «demasiado fuertes y repugnantes».

Cuenta la historia de un ex actor porno obligado a grabar una cinta snuff. El resultado es una película con tintes necrofílicos, violaciones e incluso pederastia. Su director, Srdjan Spasojevic, siempre ha defendido que su película es “contraria a la fachada ideal de lo políticamente correcto” y “un ataque directo a la censura y la autoridad”.

LA MASACRE DE TEXAS

El género de terror dio un giro de tuerca con ‘La Matanza de Texas’, del director Tobe Hooper. Lo explícito de la violencia, las escenas de pánico a plena luz del día y su banda sonora basada en gritos y alaridos fue toda un revolución, aunque en Australia y Reino Unido no pudieron soportar tanto terror y la censuraron. En España no llegó hasta tres años después de su estreno. Pese a todo, se ha convertido en un filme de culto que ha dado pie numerosos secuelas y remakes.

I SPIT ON YOUR GRAVE

Jennifer Hills es una joven escritora que viaja al campo en busca de un poco de soledad y tranquilidad para trabajar en su nuevo libro. Pero en su lugar encuentra una horrible pesadilla. Tras ser agredida por cuatro degenerados. El filme setentero causó polémica por sus crudas escenas de violación. Fue censurada en la mayoría de los países en los que fue distribuida durante años, casi décadas en algunos de los casos.

EL CIENPÍES HUMANO

Esta película tuvo una promoción perfecta para llegar de pleno a los cines de todo el mundo y levantar la curiosidad de los espectadores. La historia trata sobre un cirujano demente que trata de hacer un ciempiés humano uniendo a personas a través de la boca y el ano. Un argumento lo suficientemente repugnante para que decenas de leyendas corrieran en torno a su estreno, como personas vomitando en el cine. El filme fue prohibido en zonas de Asia y Latinoamérica.

IRREVERSIBLE

Las películas de Gaspar Noé, además de sus manejos del tiempo, de las cámaras y las locaciones, son recordadas por sus intensas escenas de sexo. En Irréversible, la actriz Monica Bellucci pone en escena una de las secuencias de violación más largas e impactantes de la historia. Esos veinte minutos llevaron a la película a ser censurada.

SWEET MOVIE

Esta cinta del serbio Dusan Makavejec es de las que lo tienen todo para ofender a cualquier persona, sea cual sea su inclinación ideológica, sexo o raza. La cinta es un festín de actos (algunos de ellos no simulados) sexuales, y cropofílicos (hay una secuencia en la que los miembros de la comuna entonan el Himno de la Alegría mientras comen platos llenos de heces). Makavejec fue expulsado de su país como castigo, por entonces aún llamada Yugoslavia, y la película solo logró estrenarse en Tokio y en París. A día de hoy, el filme sigue siendo inencontrable en muchos lugares

EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS

La película erótica más célebre de todos los tiempos. Un cuento de amor y muerte dirigido por Nagisa Oshima. Un filme que podría no haberse finalizado debido a las estrictas leyes censoras que rigen en Japón, lo que obligó a su director a presentarla como una producción francesa. Lindante con lo puramente pornográfico, el filme fue prohibido justo antes de su estreno oficial en el Festival de Cine de Nueva York, aunque poco después se autorizo su exhibición en EE UU. Dichas prohibiciones llegaron también a otros muchos países como Inglaterra y España.

EL EXORCISTA

Aunque a estas alturas las escenas de ‘El exorcista’ han sido mil veces parodiadas, en su momento causó verdadera conmoción. Incluso su tráiler original se censuró y muchos cines decidieron no emitirlo. Las imágenes en blanco y negro resultaban tan impactantes que algunos espectadores huían de la sala de proyección.

Entre crucifijos y masturbaciones, está llena de momentos ofensivos para los más religiosos. Pero es el ‘spiderwalk‘, la escena tan famosa en la que Regan baja la escalera de espaldas, la que se excluyó de la primera versión. Muchos acrecentaron el mito al comentar que la secuencia era demasiado terrorífica.

HOLOCAUSTO CANÍBAL

Ruggero Deodato consiguió el realismo en esta cinta gore de los años 80, hizo creer a la crítica y al gran público que las escenas rodadas eran totalmente reales. Pese a que se ha jurado y perjurado que las escenas de tortura y empalamiento, Deodato tuvo que comparecer ante un tribunal para demostrar que no son reales. Al día de hoy está prohibida en 50 países.

LOS HOMBRES DETRÁS DEL SOL

Originalmente, la idea era hacer un documental sobre las atrocidades cometidas por los japoneses en la ciudad china de Nanking, pero como no se recibió autorización para acceder a las imágenes documentales.

El filme es un festín de atrocidades que incluye una autopsia en vivo, una mujer a la que le congelan los brazos y a continuación se los introducen en agua hirviendo para acabar arrancándole la piel y la carne. Aunque la escena más recordada es aquella en la que los japoneses arrojan a un gato a un foso lleno de ratas. Aquí no hay trampa, ya que usaron un felino de verdad al que se ve como se le eriza el vello de pánico mientras las ratas empiezan a comérselo vivo. En Australia y Japón se prohibió terminantemente su exhibición.

NYMPHOMANIAC

Esta obra del cineasta danés Lars Von Trier cuenta la vida de una mujer adicta al sexo y los extremos a los que es capaz de llegar con tal de disfrutarlo. Las escenas sexuales explícitas provocadron la censura de diversos festivales e incluso del gran público. Fue en Cannes donde tomaron la decisión de no proyectarla por primera vez, aunque desde la Berlinale apostaron por ella. Países como Chile y Colombia la prohibieron, y en México se eliminaron algunas de las escenas.

SENDEROS DE GLORIA

Para muchos, la mejor película rodada por Stanley Kubrick. El filme cuenta una sórdida historia ambientada en la I Guerra Mundial. Tras un frustrado ataque contra un fuerte alemán conocido como El Hormiguero, el alto mando francés decide dar un escarmiento a la tropa y somete a cuatro soldados escogidos al azar a un consejo de guerra acusándoles de cobardía.

Los problemas comenzaron tras el estreno en Bruselas en 1958. El gobierno del país y varias asociaciones de excombatientes protestaron por la imagen tan negativa que se ofrecía del ejército franco belga. El ejemplo cundió y otros países como Suiza y la propia Francia decidieron boicotear al filme. Y

LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO

Basada en la novela de Nikos Kazantzakis, Willem Dafoe daba vida al Jesús más humano, lleno de dudas y remordimientos que hubiéramos visto nunca.  Pero lo más controvertido fue una escena de sexo entre Cristo y María Magdalena.

La película se prohibió en países como Chile, Argentina y México y se produjeron incidentes en muchas salas de exhibición. En París, en el cine Saint Michel, 14 personas resultaron heridas cuando un grupo de fanáticos arrojó cócteles molotov.

CALÍGULA

Bob Guccione, productor de la película -y creador de la revista Penthouse-, decidió incluir no pocas escenas con escenas de sexo real que van desde el coito hasta la lluvia dorada, incluyendo también algún apunte referente a la zoofolía. Todo valía y no se cortó un pelo en modificar el montaje original para el que ya había despedido a Tinto Brass y contratado a Giancarlo Lui para rodar escenas explícitas con varias chicas de Penthouse, revista fundada por Guccione.